Hyper-V es sin duda una excelente herramienta de virtualización en constante evolución y hoy en día nos permite aprovechar al máximo el hardware de empresas, laboratorios etc...

Para ello uno de los pilares principales son los Conmutadores virtuales que nos permiten comunicar según nuestras necesidades las máquinas virtuales entre si o incluso con la red externa pudiendo así tener un sistema virtual prestando un servicio en la red física como si de otro servidor se tratase.

En los siguientes vídeos encontrarás una demostración de como funciona cada uno de estos conmutadores y como interactúa con nuestras tarjetas de red. lo que es de gran importancia para poder trabajar con Hyper-V de una forma correcta..

Conmutador de red Externo
Utilizado parta comunicar la máquina virtual con la red física, por ejemplo, para conectar un servidor virtual a un módem que le de acceso a Internet.. Debemos de tomar en cuenta que cuando creamos este tipo de conmutador lo que estamos haciendo es apuntar a una tarjeta de red física de nuestra máquina, es decir, un conmutador virtual Externo conecta al mismo punto que la tarjeta de red física seleccionada. Se puede decir que este tipo de conmutador esta más orientado a entornos de producción.


Más información


Conmutador de red Interno
Este conmutador crea una red Interna que conecta los sistemas virtuales entre si y además con el propio Host de forma que todos los sistemas que tengan asignado este conmutador virtual puedan compartir recursos entre si y el propio host.


Más información


Conmutador de red privado
Este conmutador permite comunicar a las máquinas virtuales entre si sin que puedan comunicarse ni con el host ni con la red Interna. En entornos de laboratorio es muy útil ya que nos permite comunicar por ejemplo equipos clientes virtuales con un servidor virtual.


Más información